Todas las prendas que sirvan para vestir y caracterizar al danzante o bailarín en una representación se consideran vestuario. Los trajes pueden sugerir época, clase social, idiosincrasia, nacionalidad, profesión y hasta una etapa de la vida. El vestuario que usan los bailarines debe ser acorde a la manifestación dancística que se presenta y permitir que los movimientos se realicen con libertad en el escenario; también incluye el calzado y los accesorios necesarios como: diademas, rebozos, abanicos, sombreros pulseras, zapatillas y huaraches, entre otros.
A lo largo de la historia de la danza y de acuerdo a los diferentes géneros y tipos de danzas se han utilizado materiales diversos que van desde elementos que brinda la naturaleza como hojas de árboles, pieles de animales, plumas de aves como faisán, pavorreal, avestruz, guajolote o pollo, flores, sonaja, así, como materiales que se transforman y elaboran de acuerdo al baile.
![Archivo:Baile jarocho 2.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/38/Baile_jarocho_2.jpg/800px-Baile_jarocho_2.jpg)
CC por ProtoplasmaKid
Referencias:
Carrillo P, G. Expresión y apreciación artística. Ed Trillas
Repecuperado de: https://sites.google.com/site/danzarva/home/objetivo/historia-de-la-danza/generos-y-tipo-de-danza-1/danza-y-bailes-prehispanicos/vestuario-y-musica
Repecuperado de: https://sites.google.com/site/danzarva/home/objetivo/historia-de-la-danza/generos-y-tipo-de-danza-1/danza-y-bailes-prehispanicos/vestuario-y-musica
No hay comentarios:
Publicar un comentario